Doce pasos a seguir para prevenir el cáncer
Recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
En el transcurso de nuestras vidas muchas personas han tenido un familiar o amistad que padecieron un tipo de cáncer, sin embargo muchos de estos casos pudieron haber sido prevenidos en su momento, expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El especialista mencionó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de las muertes por cáncer se podrían evitar teniendo hábitos de vida saludables. A continuación doce pasos a seguir para prevenir el cáncer:
1. No Fumar. No consumir ningún tipo de tabaco
Según la OMS, cada año, el consumo de tabaco provoca cerca de 6 millones de muertes y más de medio billón de dólares de daños económicos en todo el mundo. El tabaco matará hasta 1 billón de personas en este siglo si no se toman las medidas necesarias. El humo de tabaco provoca hasta 17 tipos de cáncer, entre ellos el de pulmón, esófago, boca, riñón, vejiga y estómago.
2. No permitir que fumen en su casa ni el lugar de trabajo
El humo del tabaco no sólo afecta a la persona que fuma, sino también a quienes están a su alrededor, y es un factor de riesgo para las personas no fumadoras que están expuestas en casa o el trabajo.
3. Mantener un peso corporal saludable
En el caso de los hombres, se relaciona la obesidad con cáncer de esófago, colon, próstata y tiroides, principalmente, mientras que en las mujeres con cáncer de endometrio, mama, tiroides, esófago y colon.
4. Realizar ejercicio físico de forma regular. Limitar el tiempo que pasas sentado a lo largo del día
La inactividad física es también causa de los cánceres de mama y de colon. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
5. Mantener una dieta saludable
Una dieta saludable es la cantidad y variedad de alimentos que proporcionan todas las calorías (energía) y nutrientes para satisfacer las necesidades particulares de nuestro cuerpo. Se recomienda consumir cereales integrales, verduras y frutas; limitar el consumo de alimentos altos en calorías (ricos en azúcar o grasa), las bebidas azucaradas, el consumo de carnes rojas y los alimentos con alto contenido de sal; y evitar la carne procesada como los embutidos.