Cáncer de testículo aparece con mayor frecuencia en varones jóvenes

La autoexploración de la zona genital sirve para la detección temprana de tumores.
El cáncer de testículo aparece con mayor frecuencia en varones jóvenes entre los 15 y 30 años de edad, expresó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
El factor de riesgo más importante con el desarrollo de esta enfermedad es la falta de descenso de uno o de ambos testículos al escroto (criptorquidia) en la niñez multiplicando de 3 a 5 veces el riesgo de desarrollar un cáncer respecto al testículo ya descendido en forma natural.
El galeno mencionó que este tipo de cáncer no causa dolor, y si lo hay es probable que se encuentre en una etapa muy avanzada, si un hombre percibe que uno de sus testículos le causa molestias o cambia de tamaño y crece rápidamente, debe acudir de inmediato a una consulta médica urológica especializada.
Explicó que en el Perú las cifras son bajas, pero debemos tener en cuenta que afecta a varones muy jóvenes cuando se encuentran en plena edad reproductiva; por eso un diagnóstico oportuno puede salvar la vida de quien lo padece y de su futura familia, ya que esta enfermedad no es sinónimo de muerte ni de infertilidad cuando se detecta en estadíos iniciales.
A manera de prevención, el especialista recomendó la autoexploración testicular como la mejor forma de realizar una detección precoz. “La idea es que los varones aprendan a autoexaminarse desde niños para detectar un posible tumor en la zona testicular”, remarcó.
“Es sabido que grandes deportistas como el ciclista Armstrong o el futbolista holandés Arjen Robben padecieron esta enfermedad. Cuando los jóvenes se enteran que le han detectado un cáncer de testículo a un personaje famoso, inmediatamente se hacen una autoexploración. Aun así, este cáncer sigue siendo poco conocido, debido a la edad en la que aparece y por su baja incidencia” manifestó el Dr. León.
Asimismo, dijo que, gracias a los avances en el tratamiento, la sobrevida de jóvenes con cáncer de testículo es bastante alta y se consigue la curación entre el 80 y 90% de los casos. Incluso en los tumores más avanzados, la tasa de curación es mayor del 50%.
El cirujano apuntó que los pacientes llegan en etapas muy avanzadas, pues la población de jóvenes en países latinoamericanos no acostumbra ir a consultas médicas preventivas quizás por temor o verguenza. Por lo anterior recomendó a los varones realizarse exámenes de testículos por lo menos una vez al año.