El riesgo de cáncer incrementa con la edad

Debido a un periodo de mayor exposición a numerosos cancerígenos.
El riesgo para desarrollar cáncer se incrementa con la edad debido a un periodo de mayor exposición a numerosos cancerígenos del medio ambiente como por ejemplo el asbesto, el humo de tabaco, la radiación ultravioleta o la comida chatarra, entre otros, haciendo que una célula normal se transforme en una célula anormal o cancerosa, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
“La esperanza de vida ha aumentado de una manera significativa en el siglo XXI y el cáncer se está convirtiendo en un importante problema de salud pública, se calcula que, aproximadamente, un 60 % de cánceres se dan en personas mayores de 65 años”, agregó.
El especialista señaló que debemos tener en cuenta que dada la esperanza de vida actual, las personas tienen muchos años para seguir prácticas saludables que pueden disminuir el riesgo personal del cáncer y que sumado al avance de la tecnología podrían diagnosticar precozmente esta enfermedad curándola sin dejar secuela alguna.
También dijo que en nuestro país, los cánceres con mayor incidencia en ambos sexos son: el cáncer de estómago, de cuello uterino, de próstata y de mama, entre los principales.
Los síntomas de esta enfermedad al comienzo son silentes, o sea no dan ningún síntoma pero cuando la enfermedad avanza, pueden ser de lo más variados como: la pérdida de peso sin razón alguna, úlceras o heridas que no cicatrizan, sangre en orina o en heces, cambios en los hábitos defecatorios por más de seis semanas, dificultad en ingerir los alimentos, tos o ronquera persistente, sudores nocturnos y/o cambios en lunares.
Además, en el caso de las mujeres, se deben añadir los cambios inusuales o tumores en las mamas, sangrado vaginal infrecuente o anormal.
Cabe mencionar, que el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y acaba con la vida de millones de personas cada año. En el Perú se estima que fallecen alrededor de 15 mil personas anualmente.