• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

Un bulto o nódulo en el cuello es el principal síntoma de cáncer de tiroides

Un bulto o nódulo en el cuello es el principal síntoma de cáncer de tiroides

Es más frecuente en mujeres que en varones, entre 40 a 55 años de edad.

Un nódulo o bulto en el cuello es el principal síntoma de cáncer de tiroides, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien también dijo que el examen físico en dicha zona es un procedimiento importante para la detección temprana.

“Este tipo de enfermedad constituye menos del 1% de los cánceres en el país, su incidencia es más frecuente en mujeres que en varones, cuyas edades fluctúan entre los 40 a 55 años” agregó el especialista.

El oncólogo mencionó, que ante la aparición de un bulto en la glándula tiroides las personas deben acudir al especialista para descartar este mal. “Otros síntomas asociados a la presencia de un tumor pueden ser dolores o molestias al tragar los alimentos, dificultades al respirar, a veces puede ocasionar daños en los oídos y la mandíbula”, refirió.

El Dr. Mauricio León, explicó que para detectar esta enfermedad se deberá realizar una ecografía o una biopsia por aspiración con aguja fina. Posteriormente se conocerá si es carcinoma papilar, carcinoma medular o anaplásico.

Entre los factores de riesgo de este cáncer están la exposición a radiación en etapas de la infancia y las dietas bajas en yodo que se dan en algunos lugares. La herencia familiar, sin embargo, no es tan determinante en el carcinoma papilar, pero sí en el medular, donde se dan un 20 por ciento de antecedentes familiares.

En cuanto al tratamiento se puede utilizar la cirugía, el uso de yodo radioactivo y otros medicamentos complementarios que ayudarán a reemplazar la hormona que la tiroides normalmente producía.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business