Existen ocupaciones con alto riesgo para desarrollar cáncer de piel

La exposición de rayos ultravioleta no solo se presenta en las playas.
Los pescadores, agricultores, albañiles, choferes, heladeros y los trabajadores de obras públicas, son claros ejemplos de ocupaciones con alto riesgo para desarrollar cáncer de piel, manifestó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
“Entre los factores de riesgo más comunes para desarrollar este tipo de cáncer se encuentran: la exposición solar prolongada durante las jornadas laborales veraniegas en las playas o ciudad al mediodía, la práctica de deportes al aire libre y como consecuencia del ejercicio sin la debida protección durante las horas de sol”, explicó el galeno.
También dijo que es muy común encontrar obreros con el torso desnudo recibiendo dosis altísimas de radiaciones ultravioleta así como mujeres que utilizan faldas cada vez más cortas recibiendo la radiación en muslos y piernas, lo cual pone en riesgo su salud.
El especialista mencionó que en la actualidad los cuidados deben aumentar porque el agujero en la capa de ozono deja pasar cada vez más rayos ultravioleta al planeta, que son los responsables del aumento en la incidencia de cáncer de piel en el mundo.
En ese sentido, el Dr. Mauricio León recomendó a las personas que realizan tareas al aire libre, que la única protección posible es usar ropa de algodón holgada y si es de color oscuro mejor, los sombreros de ala ancha, las gafas de sol con protección ultravioleta, aplicación de bloqueador con un mínimo de FPS igual a 35 y/o pantallas solares cada cuatro horas y después de bañarse o de realizar algún ejercicio extenuante y crema protectora para los labios.