La sobreexposición a los rayos del sol es un riesgo para desarrollar cáncer de piel

Según cirujano oncólogo se debe tener en cuenta la regla del ABCDE.
Las personas que hayan sufrido constantes quemaduras en la piel por sobreexposición a los rayos del sol hasta el punto de tener ampollas, son más propensas a desarrollar cáncer de piel, señaló el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Según el especialista el cáncer de piel puede aparecer como una lesión pigmentada que aparece con mayor frecuencia en las partes expuestas del cuerpo como son el rostro, orejas, cuello, cuero cabelludo, hombros y espalda.
En ese sentido el galeno mencionó que el cáncer de piel se diagnóstica con la aparición de una lesión pigmentada o lunar que cambia de forma y/o tamaño, por eso se debe tener en cuenta la regla del ABCDE que nos ayuda a reconocer el cáncer de piel, las que detallo a continuación:
“A”: de Asimetría
La asimetría significa que una mitad del lunar no coincide con la otra mitad. Los lunares benignos son simétricos. Por ejemplo, si se traza una línea media imaginaria por el medio del lunar, las dos partes deben ser iguales, de lo contrario puede ser un cáncer de piel.
“B”: de Borde
Si el borde del lunar es desigual o irregular puede tratarse de un cáncer de piel
“C”: de Color
Los lunares benignos tienen por lo general un solo color, las lesiones con varios colores pueden relacionarse con lesiones malignas.
“D”, de Diámetro
Un lunar es sospechoso si el diámetro es mayor a 6 milímetros, los lunares benignos suelen ser menores a ese tamaño.
“E”, de Evolución
Un lunar que sufre cambios en su apariencia por su forma, color o tamaño, debe ser revisado por un oncólogo especialista en piel.
El Dr. Mauricio León, recomendó limitar la exposición solar, especialmente entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde cuando los rayos ultravioletas (UV) son más nocivos.
“Para salir a la calle, se debe usar ropa de algodón holgada y si es de color oscuro mejor ya que esto ayuda a protegernos mejor contra los rayos UV, los sombreros de ala ancha, las gafas de sol con protección UV, la aplicación de bloqueador con un factor de protección solar (FPS) de 35 o más y/o
pantallas solares cada cuatro horas y después de bañarse y/o de realizar algún ejercicio extenuante, además de crema protectora para los labios son nuestra mejor protección”, remarcó.