• Tú médico
  • Contacto
Agenda tu cita al: (01) 2258008 / (51) 994628070
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Tú médico
    • Hoja de Vida
    • Reconocimientos
    • Filosofía
    • Mitos del cáncer
  • Cáncer
    • Cáncer de mama
      • ¿Qué es?
      • Factores de riesgo
      • Señales
      • Detección y Diagnóstico
      • Mamografía
      • Autoexamen de mama
      • Patologías benignas
    • Cáncer de piel
      • ¿Qué es?
      • Señales
      • Prevención
    • Sarcomas
      • ¿Qué es el Sarcoma?
      • Diagnóstico
  • Noticias
    • Noticias 2024
    • Noticias 2023
    • Noticias 2022
    • Noticias 2021
    • Noticias 2020
    • Noticias 2019
    • Noticias 2018
    • Noticias 2017
    • Noticias 2016
    • Noticias 2015
    • Noticias 2014
    • Noticias 2013
  • Multimedia
    • Videos 2021
    • Videos 2020
    • Videos 2019
    • Videos 2018
    • Videos 2017
    • Videos 2016
    • Videos 2015
    • Videos 2014
    • Videos 2013
    • Videos 2012
    • Videos 2011
    • Videos 2010
  • Informativo
  • Contacto

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta según la ocupación

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta según la ocupación

Por exposición a sustancias cancerígenas, rayos del sol o humo de tabaco.

El riesgo de desarrollar cáncer aumenta considerablemente en las personas que se encuentran expuestas a sustancias cancerígenas, rayos del sol o humo de tabaco según el tipo de ocupación que se realice, indicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y médico oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

“Entre los trabajadores que tendrían mayores factores de riesgo para esta enfermedad se encuentran los pintores, peluqueros, albañiles, policías de tránsito, mineros, pescadores, agricultores, carpinteros, mecánicos, personal de discotecas, grifos, casinos, entre otros”, agregó el especialista.

Asimismo, dijo que los tumores malignos que se asocian con mayor frecuencia a la exposición laboral son los mesoteliomas, carcinomas de pulmón, de vías urinarias, cáncer de piel, linfomas, leucemias o carcinomas de cavidad nasal.

Las principales sustancias cancerígenas incluyen todas las formas de asbestos, benceno, sílice, arsénico, óxido de etileno, radiación ionizante como el radón, radiación ultravioleta presente en la luz del sol, en la producción de aluminio y carbón, en la industria del caucho, fundición de hierro o acero. Del mismo modo, las pinturas industriales, aspiración de polvo de madera, humo de leña, líquidos de limpieza o insecticidas.

“Los síntomas que pueden describirse en estos pacientes dependerían del tipo de cáncer en cuestión y pueden variar desde tos persistente, falta de apetito, dolor en el pecho, fiebre, dolor abdominal o cambios evidentes en la piel, ante esta situación se debe acudir al médico para su evaluación”, mencionó el especialista.

La exposición a la radiación solar es mayor en algunas ocupaciones como obreros de construcción civil, policías de tránsito o pescadores, que si no se protegen tendrán mayor cáncer de piel así como también las personas que trabajan en lugares donde existe exposición al humo de tabaco como los trabajadores de casinos o de discotecas tendrán más cáncer de pulmón, lengua o de laringe.

El Dr. Mauricio León recomendó como medida de prevención utilizar protección respiratoria mediante máscaras en ocupaciones con riesgo laboral como trabajadores de grifos, madereras, entre otros, usar vestimenta apropiada incluso cuando se realizan arreglos en el hogar, proteger la piel con el uso de bloqueadores solares, desarrollar buenos hábitos alimenticios, ejercicio regular y sobre todo la realización de charlas informando al trabajador que sustancias podrían ser perjudiciales en su trabajo y un examen clínico preventivo anual para todos los integrantes de una empresa.

Agregar Comentario Cancel


Temas de Interés

  • Re: Prueba CDC Outlook
  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario
  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto
  • Cáncer de piel: La importancia del autoexamen de manera regular
  • Nuevos avances en el manejo del cáncer de colon
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón?
  • La importancia de conocer los signos de alarma del cáncer de páncreas
  • Nuevo enfoque en la lucha contra el cáncer utilizando vacunas
  • Leucemia mieloide crónica puede ser detectada a través de un análisis de sangre
  • Alcohol y tabaco un riesgo grave para la salud
  • ¿Cómo identificar el melanoma en las uñas?
  • Marcadores tumorales en el manejo del cáncer
  • ¿Adenopatías axilares después de la vacunación contra la Covid-19, es seguro hacerme mamografías?
  • Historia Natural del Cáncer
  • Definiciones relacionadas al cáncer
  • ¿Cómo se origina el cáncer?
  • ¿Qué es el cáncer?
  • ¿Qué es la mastitis?
  • Fumador pasivo ¿Tienen riesgo de cáncer?
  • Cinco exámenes claves para detectar el cáncer en forma temprana

Consultas e Informes

Consultas e Informes

Contáctenos, gustosos los atenderemos

Leer

¿Se puede prevenir el cáncer?

¿Se puede prevenir el cáncer?

Fumar causa daño a casi todo el cuerpo humano.

Mensaje Preventivo

El director médico del Centro Detector del Cáncer, cirujano general y oncólogo y subespecialista en tumores de Mamas, Tejidos Blandos y Piel es médico staff de la Clínica Ricardo Palma y de Oncosalud,

(01) 2258008 / (01) 4765450 / 994628070

info@drmauricioleon.net

Calle Alfa F-76. Urb. Juan XXIII, San Borja, Lima, Perú

Temas de interés

  • Re: Prueba CDC Outlook

  • Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

    Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el...

  • “Sangrado anal”, síntoma más común en el cáncer de colon y/o recto

    El síntoma más común que se presenta en el cáncer...

Copyright ©2015 all rights reserved
Desarrollado por: Visual Media Business