Completó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio La Inmaculada (1978-1988) y Medicina Humana en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (1990-1997), SERUMS por la Marina de Guerra del Perú (1998-1999) e ingresa a la especialidad de Cirugía General y Oncológica en el año 1999 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), a través de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, culminando la misma en el año 2003, obteniendo el Primer Puesto durante los cuatro años de entrenamiento, lo que le valió para realizar una capacitación especial en el INEN en el año 2004, en la sub especialidad de cirugía de mamas, piel y tejidos blandos.
Su anhelada formación médica lo motivó a seguir una pasantía en el Servicio de Cirugía Oncológica de Mamas, Melanoma y Sarcomas en el MD Anderson Cancer Center, Texas, USA, a mediados del 2004 y en el Servicio de Cirugía Plástica – Reconstructiva Mamaria y de Imagenología de Mamas en la Universidad de Loyola, Chicago, USA en el año 2005.
Es miembro Académico De Número de la Academia Peruana de Cirugía y Miembro Titular y actual Presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Mastología en la cual se ha desempeñado como Vocal de Publicaciones, Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Cancerología, Miembro Asociado de la Sociedad Europea de Médicos Oncólogos (ESMO), Miembro Asociado de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO) y Miembro Asociado de la Sociedad Americana de Cirujanos de Mama (ASBrS).
Entre otras responsabilidades, ha realizado funciones como miembro del Grupo de Trabajo del Programa Nacional de Control del Cáncer de Mama desarrollado por el Departamento de Promoción de la Salud y Control del Cáncer del INEN.
En su trayectoria profesional recibe múltiples reconocimientos, como el obtenido en el Concurso al Mejor Trabajo de Investigación de Médicos Residentes con el tema “Ganglio Centinela en Cáncer de Mama: Experiencia en el INEN” en mayo del 2001, Primer puesto en el Concurso de Incentivos de los Mejores Proyectos de Investigación de Médicos Residentes del 2002, con el tema: “Alteración del drenaje linfático mamario posterior a la disección axilar, en pacientes con cáncer de mama”, Primer y Segundo puesto en el Tercer Concurso al Mejor Trabajo de Investigación de Médicos Residentes con los temas: “Melanoma Maligno del Área Mamaria” y “Linfoma de Mama, Experiencia de 50 años en el INEN” en mayo del 2003.